Cusco: Cinco lugares imperdibles en tu próxima a este mágico destino

La región del Cusco abre sus puertas al mundo y lanza una invitación a mexicanos y demás turistas internacionales a disfrutar de su historia, sus paisajes, sabores y la calidez de su gente, aprovechando las experiencias únicas que ofrece a los visitantes. 

Actualmente, los turistas cuentan con conexión aérea directa entre la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima en la capital de Perú, terminal desde la cual están disponibles más de 18 vuelos diarios hacia Cusco, el trayecto toma aproximadamente 1 hora y 15 minutos. 

Ya en Cusco, los expertos locales recomiendan tomar el primer día para descansar y aclimatarse a la disminución en la presión atmosférica, así como seleccionar hoteles que cuenten con oxígeno en la habitación, con gran valor histórico y ubicación estratégica.

Otra recomendación es instalarse las primeras noches en la Ciudad del Cusco, desde donde podrás disfrutar del primero de los cinco sitios imperdibles a continuación.

Plaza de Armas.

Fue antiguamente un pantano, que durante la época de los incas fue secado y se transformó en el centro administrativo, religioso y cultural de la capital del imperio.

Después de la conquista fue ocupada por los españoles, quienes lo rodearon de templos y mansiones construidas sobre los palacios incas de alrededor; en ella fue ejecutado Túpac Amaru II en 1781. Actualmente es el núcleo central del Cusco moderno, rodeado por restaurantes turísticos, joyerías, agencias de viaje y los mismos templos del periodo de la conquista. Es una parada obligada de todo viajero.

A pocos pasos de la Plaza de Armas se ubica el JW Marriott El Convento Cusco, recientemente incluido en el ranking de los 10 mejores hoteles de Centroamérica y Suramérica de la prestigiosa revista internacional Travel + Leisure.

Un hotel instalado en lo que anteriormente fue el Convento Colonial de San Agustín del Siglo XVI, del cual se restauraron cuidadosamente algunas piezas y hoy es posible apreciar restos arqueológicos de los periodos Pre-Inca, Inca, Colonial, Republicano y Contemporáneo, lo que representa una experiencia cultural inigualable. Además, el hotel tiene dentro de su programa de actividades gratuitas para huéspedes un “tour del convento con el monje”, donde una persona vestida de monje cuenta la historia del hotel y cada una de las piezas en él. Otras actividades gratuitas para huéspedes son las clases de ceviche, pisco sour y chilcanos, así como la oportunidad de tomarse fotos con Panchita, una alpaca bebé.

Ollantaytambo.

A unas 2 horas por tierra desde Cusco se encuentra Ollantaytambo, un destino arqueológico Inca donde podrá apreciar la arquitectura monumental de los tiempos pre-hispánicos. Este pueblo fue la tierra real del Emperador Inca Pachacútec y hasta hoy es la única ciudad de esta cultura que cuenta con habitantes. Los amantes de la historia no deberían dejar de visitar los restos del complejo de la Fortaleza Inca, uno de los pocos lugares donde los incas derrotaron a los conquistadores españoles en una importante batalla.

Cerca de Ollantaytambo, la recomendación es hospedarse en Tambo del Inka, A Luxury Collection Resort & Spa, catalogado como uno de los mejores 100 hoteles del mundo por Travel + Leisure. La propiedad cuenta con cómodas habitaciones, un spa con piscina de relajación, gimnasio, restaurantes, amplios jardines y un variado menú de actividades. Además, es el único hotel en la zona con estación de trenes privada hacia Machu Picchu.

Machu Picchu La aventura comienza abordando el tren hacia Aguas Calientes. Una vez ahí, se toma un autobús que en cuestión de unos 10 minutos lo dejará en la entrada de Machu Picchu, que recientemente se convirtió en el primer destino turístico carbono neutral del mundo.

Durante su visita a este increíble complejo arqueológico, considerado una de las 7 maravillas del mundo, podrá admirar el fantástico paisaje, los templos, casas de oración, andenes y su fascinante arquitectura. El tour guiado dura alrededor de 2 horas, después de las cuales tendrá oportunidad de visitar la ciudadela por su cuenta. Entre los aspectos más destacados se encuentra Intihuatana, una roca con estructura única que fue utilizada por los Incas para predecir los solsticios, y el Templo del Sol, una estructura que muestra la piedra más fina del lugar.

Tome en cuenta que en Machu Picchu es prohibido saltar, utilizar vestimenta con fines publicitarios, los palos de selfies, trípodes, drones, carteles, coches de bebés, entre otros.

Maras y Moray

De regreso de Aguas Calientes podrá instalarte en Cusco y desde ahí adquirir un tour de un día a dos sitios imperdibles como son las salinas de Mara y Moray.

La leyenda dice que las más de 3.000 piscinas de sal de Maras son producto de las lágrimas de Ayar Cachi (‘cachi’ significa ‘sal’ en quechua), quien era hermano de Manco Cápac, fundador del imperio Inca en Cusco. Este lugar es famoso por la nutritiva sal rosada que es recolectada. La extracción de este mineral ha sido una tradición desde los tiempos del imperio Inca.

El sitio arqueológico de Moray es conocido como el Invernadero Inca y se encuentra llena de sistemas de irrigación circular en las montañas.

Esta ingeniosa técnica de agricultura llamada ‘Andenes’ (cultivo en terrazas formando gradas en las montañas) permitió a los incas cultivar en las colinas empinadas de Moray. Se cree que utilizaron estas terrazas circulares para conducir experimentos agrícolas, un ejemplo de la capacidad de paisajismo de esta civilización.

En esta segunda parada en Cusco la recomendación es hospedarse en Palacio del Inka, A Luxury Collection Hotel, esta mansión hotel-museo tiene casi cinco siglos de historia y figura en el top de los mejores hoteles de Centroamérica y Suramérica de Travel + Leisure.

La propiedad cuenta con 141 habitaciones de lujo, restaurantes, spa y gimnasio, así como 195 obras de arte de las épocas preinca, inca, colonial y republicana, expuestas en los pasillos.

San Blas Ubicado dentro del Centro Histórico de Cusco, las calles empinadas y empedradas, los antiguos edificios con paredes blancas, las increíbles obras de arte de sus famosos artesanos y un mirador desde donde puedes ver toda la ciudad de Cusco son solo algunos de los grandes atractivos del barrio de San Blas, al que se llega caminando desde la Plaza de Armas, por la cuesta de San Blas. Solo caminar por sus calles ya es un placer.

Después de un paseo por el barrio, de camino al centro no deje pasar de tomarse una fotografía en el Arco de Santa Clara y almorzar en el famoso Mercadeo de San Pedro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s