BONUSMX es una plataforma de vinculación, promoción y apoyo de las industrias creativas del país que a través de la generación de espacios, esquemas de capacitación, roadshows, laboratorios de incubación y programas de seguimiento, busca proyectar a sus integrantes en el contexto mundial de la creatividad.
BONUSMX funciona como un espacio que a través de la reunión de los principales actores de la industria creativa, crea sinergias, abre canales y busca soluciones para los desafíos sociales y económicos del momento histórico que vivimos, a través de la práctica de dos procesos claves para nosotros: la incubación y el aceleramiento. Todo, tomando en cuenta el carácter cambiante del entorno: creamos lazos para que nuestros creativos puedan analizar, absorber e implementar las tendencias globales con el fin de convertirse en opciones reales para el macro-entorno en el que nos desenvolvemos.
Convergencia: Austin constituye hoy en día un eje en el que confluyen las venas creativas de una comunidad que ha sabido hacer de la colaboración un ejercicio a través del cual se traspasan barreras de tipo económico, geográfico e histórico. México ha sido por su lado, un referente global de creación que ha hecho de la creatividad un propulsor de movimiento entre los diferentes componentes de su estrato social y cultural. El momento histórico que vivimos como planeta en el que la necesidad de encontrar nuevos paradigmas de colaboración, cohabitación y entendimiento de nuestro entorno, hacen de la Convergencia un ejercicio a través del cual se puede acceder a un nuevo panorama de influencia colectiva y por ende, beneficios en común.
Creer en la Convergencia significa creer en que la práctica colectiva de nuestros aciertos nos permitirá acceder a nuevos niveles, ejercerla es al tiempo, confirmar que el paradigma de la era más conectada de la historia tiene como piedra de base la sinergia de códigos. Vivir la Convergencia es entender que el carácter global de la sociedad nos empuja a privilegiar el valor local de las respuestas que abrirán nuevos horizontes el día de mañana.
Esto es BONUSMX @ Austin : Convergencia
Ponentes: Creemos que la convergencia de los representantes de las vanguardias ideológicas que están cambiando nuestros paradigmas de entendimiento a nivel mundial es un ejercicio de responsabilidad que tenemos como foro y también, la confirmación de nuestra misión como escaparate propulsor de pensamiento y nodo de vinculación intelectual.
Camilo Lara: Fundador de la banda Instituto Mexicano del Sonido, Camilo Lara creó su propio camino dentro del nicho en expansión que representaba la escena de la música internacional de los últimos años. Dentro de su proyecto musical mezcla música electrónica con algunos ritmos folk mexicanos muy tradicionales, hip-hop y algunos otras variantes. Su proyecto no solo está enfocado a la pista de baile pues también ha participado en soundtracks para películas, comerciales, video juegos y algunas series de televisión. Trabajó en películas como «Y Tu Mamá También», «Rudo y Cursi», «Club Sandwich» y en series como «Breaking Bad», «Scrubs», «Californication», entre otras además de su reciente colaboración en una estación de radio para el videojuego «Grand Theft Auto V”. Hoy en día Camilo es socio fundador de Casete, una compañía situada en la Ciudad de México que agrega contenido a plataformas digitales, realiza sincronizaciones para televisión y películas además de hacer supervisión musical para distintos proyectos.
Mario Valle: Director Business Development para Mercados Emergentes – Electronic Arts Es considerado uno de los pioneros de la industria de videojuegos en América Latina. Es Director de Desarrollo de Negocios para Mercados Emergentes en la oficina matriz mundial de Electronic Arts en Silicon Valley, donde también fungió como Director de Digital Revenue Development y Director de Desarrollo de Negocios para Origin. Abrió las oficinas de Electronic Arts en México en 2006 y antes, co-fundó empresas como la editorial de medios digitales e impresos como las revistas Sputnik y Atomix e iniciativas de eventos de videojiuegos como el Electronic Game Show, Latingamer, World Cybergames México y el 1er Concurso de Desarrollo de Videojuegos realizado en México con apoyo de la . Es mentor e inversionista ángel del programa de aceleración 500startups en Silicon Valley y de Naranya Labs en México.
Roadshow Animación: Empoderar es abrir, es generar. Empoderar es potenciar el intercambio a través de la implantación de nuevos canales. Información, ideas, alianzas y colaboraciones, todo cabe dentro del marco del empoderamiento: uno de los ejes de BONUSMX.
Por esta razón, en BONUS CWMX013 abre un espacio de negocios e intercambio con la intención de ayudar a los integrantes de las industrias creativas del país a vincularse y recibir retroalimentación así como asesoría de manos de sus contrapartes y expertos en el tema a través del Roadshow, el cual en esta ocasión estuvo dedicado a la animación con el objetivo de ahondar en la importancia que dicha industria tiene y al tiempo, fortalecerla a través de una interacción directa de la que pudieran surgir alianzas, iniciativas en conjunto y colaboraciones. El límite no existe.
El Roadshow Animación fue presentado por Televisa Interactive y ProMéxico y de entre los estudios participantes se seleccionaron a un grupo de representantes con la finalidad de viajar a BONUSMX @ Austin para presentar sus proyectos y carpetas ante compradores y potenciales inversionistas.
U.S. – México iCluster: Creemos en el poder del conocimiento como la herramienta principal para generar cambio. Tal es la razón por la que, con la finalidad de alcanzar nuevos niveles de crecimiento y un mayor rango de impacto para la industria creative, BONUSMX@Austin incorpora orgullosamente a su programa el banderazo de salida del U.S. – México iCluster.
El programa piloto U.S – Mexico iCluster propone la creación de un repositorio de clústeres de innovación en la frontera EE.UU. – México para proporcionar datos sobre los grupos regionales que están impulsando la economía fronteriza. La primera fase de la prueba piloto considera que la definición de directrices comunes para alinear las metodologías de mapeo de clústeres y conjuntos de datos a través de un estudio de los corredores industriales Monterrey-Saltillo-Texas y Tijuana-Mexicali-San-Diego con la participación de entidades gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo de un repositorio piloto de clústeres de innovación de EE.UU. – México.
BONUS 2013 : “Capital Creativo”: El conocimiento, como la creatividad, es un capital humano que tiene un valor ascendente en las economías líderes actuales. Brinda a los países la oportunidad de fortalecer sus procesos de desarrollo económico y social al proveerles de mejores procesos de producción de bienes y servicios y accesibilidad a estos par aun mayor número de personas a un costo menor.
Más allá de eso, la creación de riqueza a través de la aplicación del conocimiento y la creatividad humana es cada vez mayor en comparación con la generada por la extracción y procesamiento de los recursos naturales.